1) Mantente informado sobre los verdaderos efectos de las drogas: no te crear todo lo que escuches sobre las drogas a la gente de tu alrededor. Consulta libros, revistas científicas y páginas de internet de organismos oficiales y asociaciones antidroga, solicita información a las instituciones que trabajan en este ámbito y que conocen de primera mano sus efectos, plantea tus dudas a tus padres, profesores y orientadores del centro educativo o de organismos públicos.
2) Piensa primero qué ventajas puede aportarte consumir drogas y analiza todos los riesgos y daños que puede ocasionarte: valora tú mismo/a si de verdad te compensa consumir.

4) Tienes por delante mucha vida: aprende a cuidarte, a vivir de manera saludable, con calidad.
5) Rechaza las presiones de tus amigos y conocidos para consumir: sé tú mismo/a.
6) Ten presente que ninguna droga va a mejorar tus habilidades personales y sociales: consumir drogas no te va a ayudar a modificar tu carácter, ni te hará más divertido/a ni más sociable.
7) Mejora tu autoestima: si de verdad deseas que los demás te acepten y respeten empiezan por valorarte a ti mismo/a, a destacar todas aquellas cosas positivas que tienes. No necesitas consumir ninguna droga para que los demás lo descubran.
8) Clarifica tus valores: aclara qué es lo que realmente quieres en la vida, con qué valores y objetivos te identificas procurar ser coherentes con ellos.
9) Aprende a manejar el estrés: a lo largo de tu vida te enfrentarás a situaciones laborales y personales que originarán tensión y estrés. El consumo de drogas puede aliviar momentáneamente esa situación, pero es una fantasía.
10) Se independiente: evita hacer cosas simplemente porque estén de moda, porque lo hacen los demás, aprender a programar tu tiempo libre y a hacer las cosas porque realmente te interesan y te gustan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario