El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define problema como el conjunto de circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. El consumo de drogas no es realmente el fin, sino el medio para llegar a ese fin, el cual puede ser la evasión de los problemas, la superación de ciertas dificultades o la satisfacción de una curiosidad. Sea cual sea el objetivo, lo cierto es que el método en sí crea un problema. Conocer las causas del problema permite entenderlo mejor y resolverlo de manera satisfactoria. Generalmente, las causas por las que un adolescente comienza a consumir algún tipo de droga “legal” o ilegal pueden ser diversas.
Causas relacionadas con problemas familiares.
La adolescencia es una etapa de difícil, se intentan evitar los problemas, buscar salidas fáciles o simplemente evadirlos. En estas circunstancias es habitual comenzar a consumir ciertas sustancias.

Causas relacionadas con las influencias sociales.

Si no quieres consumir sustancias tienes que tener cuidado con las personas de tu alrededor que insisten en que consumas, pues están tan sumamente obsesionados que buscan el momento adecuado para inducirte con estrategias como disolver la droga en la bebida. Nunca aceptes cosas por parte de personas adictas y aléjate lo más posible de esto tipo de “amigos”. Recuerda que aquellos que imponen condiciones para ser tus amigos, no lo son de verdad.
Causas relacionadas la propia curiosidad.
“La curiosidad mató al gato” reza el refrán, y en este caso es completamente cierto. A nuestro alrededor observamos multitud de conductas y podemos centrarnos en aquellas que pueden resultarnos dañinas, generalmente porque no valoramos suficientemente los riegos.
Resulta más fácil acceder a las drogas de lo que podríamos imaginarnos, y no sólo a las “legales” sino también a las ilegales. Las drogas a las que se suele tener mayor facilidad de acceso son las inhalantes (tabaco y porros). En el momento en que se satisface esa curiosidad todo depende de la reacción del cuerpo y la actitud de la persona. Si el cuerpo reacciona de manera satisfactoria, es decir, acepta la nueva sustancia y produce las sensaciones que se buscaban (bien tranquilidad y relajación, o bien euforia), todo dependerá de la actitud que tome la persona, si al considerar satisfecha su curiosidad da por zanjado el asunto o si, por el contrario, pretende repetir dichas sensaciones, en cuyo caso se genera la adicción puesto que el organismo pide cada vez más cantidad de droga para producir los mismo efectos. Pero si el cuerpo rechaza la sustancia, es cuando realmente se ven los riesgos de la misma y generalmente se abandona la curiosidad.
Causas relacionadas con problemas emocionales.
Durante la adolescencia surgen los conflictos emocionales. Puede ser que te sientas triste, incomprendido, inseguro, guardes rencor a una persona o sientas ira o vergüenza ante ciertas situaciones. Antes estos sentimientos lo que cualquiera desea es que desaparezca y una manera puede ser a través del consumo de sustancias adictivas que produzcan sensaciones agradables durante un tiempo.
Es necesario no olvidar que el origen del problema y que éste seguirá ahí cuando los efecto de la droga desaparezca. Es más, el problema se hará mayor porque la desaparición de los efectos suelen producir un choque con la realidad, además de acarrear las consecuencias anímicas contrarias, es decir, una droga puede producir euforia en un primer momento, para después dar una sensación de “bajón”.
muy cierto ��
ResponderEliminarme pasa casi lo mismo pero mi opcion es cortarce.
ResponderEliminar