El videoclub es un inagotable centro de material audiovisual para hablar sobre las drogas.
A continuación mostramos algunas de las obras que pueden colaborar en nuestro trabajo preventivo. Se propone que estas películas vayan seguidas de una tarea de reflexión que permita comprobar la relevancia del tema y la prevención.
Historias del Kronen, de Montxo Armendáriz.
Sobre el tiempo y la forma de llenarlo versa Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995), que narra los días que pasan una pandilla de jóvenes en Madrid en el verano de 1994. De vacaciones, sin nada que hacer, los días sirven para dormir y las noches para acudir al Kronen, un bar de la capital donde tomarse unas cervezas, pillar unos gramos y escuchar música con los amigos.
Carlos, el protagonista, es un joven estudiante que apenas ha cumplido los 21 años. Seco cuando quiere, simpático cuando le da la gana, le encanta provocar y transgredir. Vive de noche. Cualquier situación puede llevarse un poco más lejos. Ningún límite es admitido, ninguna barrera aceptada. Y cada vez más, una aventura encadenada con otra como si se tratara de una noche continuada.…
Trailer
Trailer
El Pico, de Eloy de la Iglesia.
El pico es una película que se desarrolla en el Bilbao de comienzos de los 80 y que trata fundamentalmente sobre la adicción a la heroína y, en menor medida, sobre el conflicto vasco.
Eloy de la Iglesia supo reflejar con sencillo realismo la inmersión de dos jóvenes en el caballo, una droga que durante esos años causó estragos en la sociedad española, de tal forma que los índices de delincuencia asociados a ella se situaron en los más altos del mundo.
Trata de un grupo de heroinómanos de Edimburgo que no tienen aspiraciones en su paso por la vida.
La película causó controversia en su tiempo, pues se decía que fomentaba el uso de drogas entre la juventud. La cinta está considerada como una de las cinco mejores películas británicas de todos los tiempos. Fue un auténtico bombazo tanto por su estética como por su contenido, y es allí donde brilla la película cuando se fusionan una estética que marcaría época y unos diálogos atrevidos y certeros pues nunca se había tratado de un modo tan crudamente humano el tema de las drogas.REQUIEM POR UN SUEÑO

Esperamos que es estas películas ayuden a comprender la tarea fundamental de nuestro trabajo valorando fundamentalmente la PREVENCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario