Los padres pueden ejercer un rol preventivo con los hijos si instauran en su vida cotidiana algunas pautas educativas.
A continuación se muestran algunas de las pautas que pueden ayudar a prevenir el consumo de drogas:
FOMENTAR UNA IMAGEN PERSONAL POSITIVA:
Si el niño se siente valorado y amado por sus padres se sentirá más seguro de sí mismo y se verá con los suficientes recursos para decir NO a las drogas. Para esto es importante:
- Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanente a través del contacto físico y verbal.
- Confiar en él y demostrárselo.
- Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar fracasos y errores.
AYUDARLES A MADURAR:
¿Cómo?
- Promoviendo la toma de decisiones responsable.
- Dándoles tareas y responsabilidades.
- Promoviendo la autonomía.
- Teniendo una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la edad.
ENSEÑARLES AUTOCONTROL:
Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etc.) mostrándoles buenos modelos de conducta ante situaciones problemáticas o conflictos, no perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando alternativas de expresión…
ESTABLECER LÍMITES Y NORMAS:
Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les ayudan a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no.
FOMENTAR LA COMUNICACIÓN FAMILIAR:
Para ello es importante:
- Respetar sus opiniones.
- Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar.
- Reconocer nuestros errores.
- Expresarle nuestros sentimientos.
- Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras.
- Promover un clima humor.
- Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario