• Proporcionar información sobre las drogas y sus efectos.
• Corregir creencias erróneas sobre el uso de alcohol y otras drogas.
• Ayudar a los jóvenes a manejar sus estados de ánimo y el estrés.
• Reforzar los comportamientos saludables de los estudiantes.
• Evitar sentimientos como "esto no me puede pasar a mí".
• Ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas relacionados con las drogas.
• Entrenar a los estudiantes para que se impliquen en papeles de responsabilidad en programas de educación para jóvenes.
• Apoyar programas que ayuden a los estudiantes que tengan problemas debido a las drogas.
Dirigidas a los grupos estudiantiles:
• Dar la oportunidad a los estudiantes de observar modelos de compañeros que no consumen alcohol ni otras drogas.
• Enseñar a resistir la presión del grupo de amigos.
• Establecer programas de educación para jóvenes conducidos por ellos mismos.• Implicar a los estudiantes en el desarrollo y aplicación de programas y directrices relacionados con las drogas.
• Animar a las asociaciones y clubes a que apoyen la abstinencia de drogas.
• Apoyar programas de ayuda mutua entre estudiantes y otros programas que ayuden a aquellos que tengan problemas con las drogas.
• ¿Otras estrategias? (especificar).
Dirigidas a familias:
• Trabajar en equipo (escuela - familia), en la misma dirección.
• Proporcionar información.
• Ayudarles a desarrollar habilidades para crear fuertes vínculos familiares.
• Enseñarles y animarles a utilizar estrategias de prevención en casa.
• Apoyar las "escuelas para familias".
Estrategias dirigidas a la comunidad:
• Proporcionar información a la comunidad.
• Implicar a la comunidad en el desarrollo y la aplicación de programas escolares de prevención e intervención.
• Apoyar activamente toda iniciativa de prevención que surja en la comunidad.
Estrategias dirigidas a los consejos escolares:
• Diseñar y aplicar un curriculum de educación sobre drogas y otros programas de prevención según las necesidades de los estudiantes.
• Diseñar y aplicar directrices relativas al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
• Proporcionar formación al personal docente y no docente.
• Revisar y evaluar regularmente los programas.
• Diseñar y aplicar estrategias para ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas relacionados con el alcohol u otras drogas.
• Promover un ambiente saludable en la escuela.
• Implicar a los estudiantes, las familias y la comunidad en la elaboración y aplicación de programas y directrices escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario